El CoDPA se aprobó por la Resolución 29/2010 de 25 de octubre de 2010 entrando en vigor el 1 de enero de 2011. El CoDPA se establece como instrumento oficial y de uso obligatorio por los sistemas de información de los órganos, organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones superiores de dirección empresarial, administraciones locales del Poder Popular, organizaciones políticas y de masas y las entidades nacionales. Para la elaboración del CoDPA se tuvieron en cuenta los cambios aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular en la Sesión del 1º de Agosto de 2010, en la cual se aprobó la Ley No. 110 “Modificativa de la Ley No. 1304 de de 3 de Julio de 1976 de la División Político Administrativa” de la República de Cuba. El CoDPA se ha elaborado como instrumento de trabajo para la codificación de las unidades político administrativas en que se divide el territorio nacional, de forma tal, que permita la uniformidad en el procesamiento de las estadísticas continuas, las encuestas y los censos incluidos en el Sistema Nacional Estadístico; cuya rectoría metodológica corresponde a la ONEI, así como para otros requerimientos que necesitan ubicación geográfica. Para la codificación se mantiene la clave numérica confeccionada sobre la base de los principios del Sistema Decimal, componiéndose esta por 4 dígitos numéricos, los dos primeros de izquierda a derecha identifican la provincia y los dos últimos identifican al municipio. La determinación de la clave numérica se ha hecho manteniendo el principio cartográfico establecido para la localización: de oeste a este y de norte a sur, tratándose de obtener la línea de continuidad más aproximada posible al derrotero.
Adicionalmente a la publicación se elaboró correlación entre la DPA 1976 y el CoDPA.