Población Efectiva
Éramos 9 millones 748 mil 007 habitantes al cierre de 2024 en Cuba
Fuente
ONEI
Fecha

La estadística de población es utilizada por todos los organismos, órganos, entidades y otras instituciones que planifican recursos o servicios y diseñan e implementan planes y programas. Por tanto, conocerla, es medular para el desarrollo de nuestro país, así lo reconoció Juan Carlos Alfonso Fraga, Vicejefe de la ONEI y Diego Enrique González Galbán, Director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, en conferencia de prensa este viernes 23 de mayo.


Nuestros expertos anunciaron además, que la población cubana al cierre de 2024 es de 9 millones 748 mil 007 habitantes, 307 mil 961 efectivos menos que en el 2023, con un decrecimiento de -30,6 %.


En cuanto a los nacimientos, por cuarto año consecutivo los valores descienden de los 100 mil, teniendo solo 71 mil 358 nacimientos (19 mil 034 menos que el año anterior). Las defunciones por su parte, reflejan valores más altos que los nacimientos, además aumentan con relación al año anterior en 128 mil 098 defunciones.
La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) continúa descendiendo con significativos valores históricos (7,2 nacimientos por mil habitantes) y la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) continua en ascenso alcanzando valores 12,9 defunciones por cada mil habitantes.


De manera general, se presentan variaciones en el comportamiento de las variables demográficas por territorios y en relación al año 2023 en el que todas las provincias mostraron tasas medias anuales de crecimiento negativas.


En tal sentido en todos los municipios del país se presentan saldos negativos en la TMAC, siendo Antillas el único municipio que manifestó un ligero crecimiento positivo de 0,8 de la provincia de Holguín, en cuanto a los decrecimientos, ocurren en menos medida en Maisí (13,3) de la provincia Guantánamo, Tercer Frente (-14,3) en Santiago de Cuba y Cauto Cristo (-15,1) en Granma.


A nivel de país, desde el 2020, la Tasa de Crecimiento Natural (TCN) mantiene valores negativos hasta la actualidad, significando que mueren más que los que nacen. El último año, reafirma la tendencia a la baja sostenida de los nacimientos (71 mil 358), así como el número de defunciones (128 mil 098) por encima de la cifra de nacidos vivos, aspecto que se mantiene de manera sostenida en los últimos años.


La Habana continúa siendo la provincia que más decrece de manera natural con un total 27 mil 864 defunciones con solo 10 mil 783 de nacimientos de igual manera Santiago de Cuba, Holguín y Villa Clara inciden de manera negativa en este indicador por su orden respectivamente, Guantánamo, Mayabeque y Cienfuegos son los territorios que presentan menor cantidad de defunciones, al igual que las demás provincias los nacimientos son menores respecto a los fallecidos.


La Habana continúa siendo la provincia con mayor densidad poblacional del país, siendo una característica de las capitales. Le continúan en orden descendente: Santiago de Cuba y Artemisa, con valores superiores a los 100,0 habitantes por km2.


Entre los territorios con menor densidad poblacional se encuentran el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y Camagüey, ambos con menos de 50 habitantes por km2.


Según trascendió en la conferencia de prensa, Cuba experimenta un decrecimiento de su población con tasas de crecimientos total y natural negativa, provocado por la contracción en los nacimientos y los saldos totales migratorios negativos, agudizados en los últimos años.


De igual manera, los cambios que ocurren en la estructura de edades denotan un envejecimiento acelerado con una población de 60 años que crece cada vez más. Este comportamiento impacta de manera significativa en la economía, la seguridad social y otras esferas de la sociedad, por lo que será necesario adaptar las políticas públicas en aras de afrontar los retos demográficos de manifiesto.

 

 

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.